INFORMACON HUMANA

 Bienvenidos al área de formación humana aquí les voy a mostrar una información que se que les va interesar mucho como por ejemplo:


Que es genero:
es la igualdad de las mujeres y hombres es un principio jurídico universalmente reconociendo en diversos textos internacionales. 

Que es equidad:
es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. se trata de la constante búsqueda de la justicia, social la que asegura a todas las personas con condiciones de vida y de trabajo dignas.

clases de vilonecia

QUE ES LA VIOLENCIA:
es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas

matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que

se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad

depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.


violencia psicológica:

La violencia psicológica no es una forma de conducta, sino un conjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica.”   Se puede definir también, que la violencia psicológica es una forma de maltrato, que a diferencia del maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.
violencia física:
este es el acto de agresión que se realiza causando daño físico 
por ejemplo: bofetadas, puñetazos, e intento de estrangulación.

A) AMENAZAS: Se representan en daño físico; secuestro de algún miembro familiar; sustracción de sustento económico.
B) INTIMIDACIÓN: Se caracteriza por generar miedo atraves de miradas, gestos o acciones; gestionar actos viles maltratos, y chantajes.

 QUE ES LA VIOLENCIA SEXUAL:
Como ya se ha indicado las agresiones sexuales están
principalmente orientadas hacia las mujeres, que son claro
objeto del deseo de las mentes obsesas de estos
delincuentes a quienes no les importa cometer tales actos
de violencia, con tal de satisfacer sus deseos más instintivos 
de una manera atroz y sin ningún tipo de escrúpulos. Y lo
peor es que este tipo de personas, si no son arrestadas la
primera vez, van a volver a delinquir de nuevo.

En verdad nuestra seguridad se ve mermada por este tipo
de actos, que son claro objeto de preocupación para todos
Recurren al asesinato después de una violación con el solo 
motivo de ocultar pruebas, cuando en verdad lo que intentan
esconder es la propia fealdad de sus actos, de los cuales
son conscientes y que les atormentan.

Estas han sido las consecuencias que al fin y al cabo nos 
impiden poseer esa
auténtica libertad de que nos vanagloriamos, y que se nos
arrebata a cada hachazo de violencia sexual.

Este tipo de violencia, lo único que consigue es crear pánico
en la sociedad y robarnos la seguridad que por norma nos
debiera pertenecer. Nuestra sociedad, indignada, acusa a
diferentes factores de lo que está sucediendo, aunque a
ciencia cierta no existen unos factores que provoquen estos
actos, pues el hacerlo o no está en los ideales de cada
persona.
Ahora bien, se intenta demostrar que hay una serie de cosas 
que mal forman la mente de las personas, especialmente de
niños y niñas, y posiblemente sea verdad, pues lo
que se ve hacer y se aprende termina siendo lo que 
hacemos. La violencia sexual es producto del alto nivel de 
vida del hombre, que le ha llevado a deseos de disfrute de la
vida totalmente equivocados.


3. Acoso Sexual
En cualquier caso la violencia es un caso que abarca
diferentes facetas, la mas preocupante, esta presente en
una cara un tanto oculta, que sin embargo es la mas 
frecuente y discutida por todos: el acoso sexual.


Esta clase de hechos se producen gracias al equivocado

fenómeno que afecta a nuestra sociedad, el incesante
machismo que reina en otros lados y que a menudo 
conlleva a ideales falsos sobre la verdadera concepción de
la vida. El acoso sexual comprende una serie de abusos
(generalmente de hombres hacia mujeres), por el hecho de
llevar ropa corta, por ejemplo, que lleva a pensar a los 
hombres en un consentimiento por parte de las mujeres que
en realidad nunca se ha manifestado.


Uno de los casos más frecuentes es el de la secretaria

acosada por su jefe que a menuda la amenaza con el
despido y consiguiente adentramiento en la jungla del 
desempleo, si no acepta una serie de normas despiadadas 
referidas a todo tipo de manoseos. Del mismo modo las 
jóvenes se sientes cada vez mas indignadas, con mucha 
razón por el continuo acoso al que son sometidas por el
hecho de resultar atractivas a los hombres mayores.
Aunque hay que aclarar que no son solo éstos, sino 
también los jóvenes los que pretenden aprovecharse 
demasiado de su amistad con una chica.

También hay que nombrar la existencia de muchísimos
casos de acoso sexual de los padres hacia sus hijos 
menores. En estos casos no suelen ser denunciados por 
temor a las posibles represalias, aunque se debería tomar
valor y contarlo todo. Estas denuncias significan un paso
duro por parte de la persona acosada, pero hablarle
resultarás importante de lo que a simple vista parezca.


Muchas veces nos hemos encontrado con mujeres y 
hombres que después de un tiempo de psicoterapia, por 
diversas razones, y habiendo restablecido problemáticas de
su personalidad, como ser identidad, discriminación, 
cuidado de si misma, se dan cuenta que su marido abusa 
sexualmente de ellas. Otras personas saben que se están 
dejando abusar y no pueden reaccionar ni hablar sobre esto. 
No pueden poner límites a lo que saben bien es un atropello
a su persona.
Ejemplos :


Llegar a una relación sexual sin haberla querido, queda

claro que no haberla querido y no habiendo entrado

posteriormente en un juego de seducción y erótico de los 
dos.

5. Dominación Femenina:

Dicho juego erótico consiste básicamente en un cambio de
los roles tradicionales (o al menos antiguamente 
tradicionales) de "pasividad-sumisión" por parte de la mujer
y "dominación-agresividad-iniciativa" por parte del hombre
durante el desarrollo de las actividades sexuales y en
especial durante los juegos eróticos que muchas parejas
 disfrutan y practican como un estimulante aperitivo previo a
 la consumación de la relación sexual propiamente dicha.


En la Dominación Femenina el juego consiste en 

implementar una fantasía erótica muy habitual en muchos
 hombres y en muchas mujeres: el que la mujer domine,
 comande, sea el ama y señora que ordene a su hombre a 
hacer todo lo que ella le diga, y el hombre a su vez asuma el
 rol de siervo, esclavo o prisionero que cediendo su libertad y
 voluntad a la mujer, se esforzará en cumplir con las 
órdenes de ella mientras dura el juego.


En dicho juego, que puede tener una duración de unos

pocos minutos previos al acto sexual o prolongarse durante
horas e incluso días, la mujer podrá asumir roles tales como
los de ama (la más común y abarcadora), diosa, dueña, 
empleadora-patrona, jefa, secretaria o colegiala dominante,
amazona, etc. y el hombre los roles complementarios como
los de siervo o esclavo, humilde empleado, prisionero, y 
hasta sufrir una cosificación por lo que será tratado como
un objeto (asiento, lustrador, cenicero, trono, etc.) que 
brindará placenteros servicios a su ama o ser "animalizado"
y transformado en caballo-humano o perro propiedad de su 
dueña, que sabrá como adiestrarlo para que pueda 
satisfacerla de la mejor manera posible.

6. Abuso Sexual En Hombres:
El abuso sexual es una realidad en muchos países y, sin 
embargo, continúa siendo un tabú. En las últimas dos 
décadas, el movimiento de mujeres ha contribuido
enormemente a abrir la discusión del abuso sexual. Ese 
trabajo básico ha hecho posible que los hombres que han
sufrido abuso sexual hablen sobre sus experiencias y 
busquen ayuda para superar el trauma del abuso.


El abuso sexual tiene consecuencias devastadoras en las 

víctimas, incluyendo aquellas que lo sobreviven. Las víctimas 
deben luchar por superar los efectos emocionales y sociales 
del trauma que han sufrido.