BIENVENIDOS AL ÁREA DE CONTABILIDAD SE QUE ESTA INFORMACIÓN LES PUEDE INTERESAR MUCHO COMO POR EJEMPLO:
QUE ES UNA CUENTA?
R// Es un nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que realiza una empresa.
Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro, explicito y completo, que con el solo nombre se identifique lo que represente la cuenta.
COMO SE CLASIFICAN LAS CUENTAS?
R// En reales o de balance, nominales o de ganancia y perdidas, y de orden.
QUE ES EL PLAN ÚNICO DE CUENTAS Y PARA QUE SIRVE?
R// Busca la conformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas para los comerciantes, con el fin de permitir la transparencia de la información contable, y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparada.
COMO SE CLASIFICADO EL PUC? Y CUANTAS PERTENECEN A CADA NIVEL?
R//EL puc esta clasificado de la siguiente manera:
CLASE: Es el primer código
GRUPO: Los dos primeros dígitos
CUENTA: Son los cuatro primeros dígitos
SUBCUENTA: Los seis primeros dígitos
AUXILIARES: Con siete o mas dígitos
CLASE 1 ACTIVO:
11 Disponible
12 Invenciones
13 Deudores
14 Inventarios
15 Propiedades planta y equipo
16 Intangibles
17 Diferidos
18 Otros activos
19 Valorizaciones
CLASE 2 PASIVO:
21 Obligaciones
22 Proveedores
23 Cuentas por pagar
24 Impuestos, gravámenes y tasa
25 Obligaciones laborales
26 Pasivos estimados y provisiones
27 Diferidos
28 Otros pasivos
29 Bonos y papeles comerciales
AQUÍ ENCONTRARAN LOS TÉRMINOS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
-CUENTA: Es el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada, las operaciones que utiliza la empresa
-CUENTA "T": Se registra un valor en el lado izquierdo: Es decir en el débito; Acreditar una cuenta es registrar un valor en lado derecho, es decir en la columna del crédito
-ACTIVO: Representa los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad en la empresa
-PASIVO: Representa las obligaciones contraídas por la empresa, para su pago en el futuro.
-PATRIMONIO: Representa aportes del dueño o dueños de la empresa e incluye el supera vil, reservas y resultados del ejercicio.
-INGRESOS: Son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o la presentación del servicio.
Representa el valor de adquisición .de los artículos destinados a la venta.
-GASTOS: Una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen
funcionamiento; esto contribuye un gasto, por esos valores son recuperables.
- CUENTA DE ORDEN: Agrupa los valores que refleja, hechos y circunstancias que pueden efectuar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven par efectos de control interno o formación general.
- CUENTA DE BALANCE: Estas 6cuentas representan los valores tangibles como las propiedades y las obligaciones con terceras y los intangibles como el prestigio y reconocimiento.
-CUENTA POR RESULTADO: Al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades o perdidas, los ingresos, los costos y los gastos.
-DÉBITO: Es un comprobante que emiten las empresas, para cargar a la cuenta de los clientes valores como intereses y financiación, y por sobre giros, el gravamen y movimientos financieros.
-CAPITAL: Valor de lo que, de manera periódica o accidental rinde u ocasiona renta e intereses o frutos.
-CRÉDITO: Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no esta liquidadas en la factura, o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías para su contabilización, se utiliza un soporte que se denomina nota crédito.
-INVENTARIOS: Relación pormenorizada y valoración del conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona física o jurídica que conforman su patrimonio. partida contable que recoje el nivel de existencias de una empresa en un momento determinado.
-MERCANCÍA: Cualquier tipo de genero susceptible de ser intercambiado en operaciones de compraventa. Cuenta de activo que recoje el valor de las mercancías adquiridas por la empresa para proceder a su venta posterior.
-DINÁMICA: Apresion evolutiva de los fenómenos económicos a lo largo de un intervalo temporal determinado con el propósito de observar las tendencias denominan, el ritmo con el que se producen.
-ACTIVO FIJO: Conjunto de elementos patrimoniales adscritos a la sociedad de la forma duradera imprescindibles para la propiedad activa de la misma.
Registra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma inmediata.
-CUENTA POR COBRAR: Representa la cantidad que debe un individuo o empresa a un acreedor por las adquisiciones o mercancías.
-NATURALEZA DE LAS CUENTAS: Las cuentas de activos y egreso son de naturaleza deudora en las cuentas de pasivos. Capital e egreso son de naturaleza creadora.
EL LIBRO DE DIARIO
El libro diario es el documento en el que se recogen las operaciones que va realizando la empresa de forma cronológica. Las operaciones deben recogerse en el libro día a día, o bien por periodos no superiores al mes si su detalle aparece en otros libros. Las anotaciones en el libro se harán por medio de asientos. Al Libro Diario se refiere el artículo 28.2 del Código de Comercio. "El Libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida sin, embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate." |
EJEMPLOS
El 1 de agosto de 20_ _ se registra el Estado de Situación de la Empresa XT dedicada a la prestación de servicios publicitarios con los siguientes datos:
Dinero en efectivo 350,oo
Cuenta Corriente en el Banco Popular 12.600,oo
Cuentas por Cobrar 21.500,oo
Documentos por Cobrar 25.700,oo
Edificio 86.250,oo
Muebles y Enseres 18.000,oo
Vehículos 15.600,oo
Cuentas por Pagar 15.800,oo
Documentos por Pagar 20.300,oo
Hipotecas por Pagar 23.900,oo
Capital Social 120.000,oo
El 2 de agosto de 20_ _ se paga $ 600 con cheque 01 del Banco Popular como abono a la Cuenta por Pagar. En esta misma fecha realizamos el cobro de $ 1.500 de Cuentas por Cobrar a clientes, dinero que ingresa a Caja, según comprobante 01.
El 3 de agosto de 20_ _, el dinero ingresado en Caja se deposita en el Banco Popular, según papeleta de depósito 1562, comprobante 01.
El 4 de agosto de 20_ _ se compra un mueble por $ 1.000 según factura 2043 a Credicentro, pagamos con cheque 02 del Banco Popular.
Una vez hechos los análisis contables respectivos de las transacciones con los documentos fuente, el Diario General se mostraría de la siguiente manera:
LIBRO DIARIO
MAYOR GENERAL "CUENTAS T"
Para iniciar el proceso de mayorización, contamos las cuentas del primer asiento y procedemos a abrir once T (tes) para registrar en ellas los débitos y créditos respectivos en cada cuenta, para asegurarnos de que la mayorización está bien realizada, colocamos junto a cada cifra el número de asiento de donde proviene ese valor.
Cuando ya disponemos de una T para una cuenta y observamos que esa cuenta se encuentra registrada en otro asiento, no abrimos otra T, pues el objetivo de la mayorización es la acumulación de los valores de bitados o acreditados en una sola T.
Una vez terminado el proceso de mayorización, analizamos cada cuenta o T y si observamos que hay más de una cifra ya sea en el Debe o Haber, procedemos a sumar las cifras y determinar los nuevos saldos.Terminado el proceso de mayorización, el Mayor General se mostraría de la siguiente manera:
BALANCE DE PRUEBA
Este proceso en los inicios de la Contabilidad no estaba libre de error, por tanto era necesario realizar una prueba que se denomina Balance de Comprobación, precisamente para comprobar si se realizó bien el proceso de mayorización.
Balance de Comprobación
Este balance sirve para comprobar que la suma de los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas que han intervenido en la Contabilidad, totalicen valores iguales, de ser así se tendrá la certeza de que el proceso estuvo bien realizado, caso contrario hay necesidad de volver a revisar el proceso de mayorización hasta que los totales cuadren, es decir totalicen cifras iguales.
A continuación vamos a observar el Balance de Comprobación luego del proceso de mayorización antes expuesto.
BALANCE DE PRUEBA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu4Pe6Vfv-T5VAXqBkhj_Y4qxYS3NhCeN-tpdMHqpo8lxoeRuRkUTQF4kz8rPcjL8bEI8MSyJ_t4Eei3XUiDrpt-Q_VH3m2900Qpbw2u_fce4hdxaXslWxKmlRGhZz75_kRKUy3L_Ba8t2/s640/BALANCE+DE+PRUEBA.jpg)
Con este pequeño ejercicio el lector puede tener una mejor idea del desarrollo del proceso contable, hemos incluido aquí únicamente cuentas del Estado de Situación pero posteriormente incluiremos también cuentas de ingresos y gastos.
Al realizar un análisis de las dos primeras cuentas del Balance de Comprobación observamos que estas han registrado movimientos tanto en el Debe como en el Haber, esto se pone de manifiesto también en las cuentas de mayor y se debe a que las cuentas que representan mayor liquidez como son Caja y Bancos, siempre tienen mayor movimiento que las otras cuentas, por tanto es preciso que cuando se haga este tipo de ejercicio, la T para estas cuentas, sea un poco mas grande que el resto de cuentas para poder registrar un mayor número de movimientos.
Una vez totalizadas las cifras, se traza doble línea debajo de los valores, para indicar que se encuentran cuadrados, finalmente es necesaria una firma de responsabilidad del Contador que certifica este Balance.